Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
1.
Acta méd. costarric ; 60(3): 103-114, jul.-sep. 2018. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-949557

RESUMEN

Resumen El objetivo de esta investigación fue describir el estado actual de la leishmaniosis en Costa Rica, profundizar en las diferentes manifestaciones clínicas y en las especies identificadas a la fecha causantes de la enfermedad, para recomendar tratamientos de acuerdo con estas, así como describir su comportamiento epidemiológico con el propósito de recomendar estrategias de prevención y control en los grupos identificados. Como fuentes de información se utilizaron la base de datos del Registro Colectivo del Ministerio de Salud de Costa Rica, de 2011 a 2016 y las estimaciones de población del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. La incidencia promedio de leishmaniosis en el trienio 2005-07 fue de 35,5 casos por 100 000 y pasó a 30,5 en el trienio 2014-16. Los grupos más afectados fueron los menores de 15 años con: 44,42 casos por cien mil. En San Ramón, Guatuso, Turrialba y Talamanca las tasas de incidencia superan la tasa de incidencia promedio.


Abstract The purpose of the present research was to describe the different species of Leishmania sp. in Costa Rica so as to recommend specific treatment; also, we wish to describe the epidemiological behavior of the different species in order to suggest prevention and control strategies. Our sources were Collective Registry Data of the Ministry of Health estimates (2011 to 2016) and population data from the National Institute of Statistics and the Census. The average incidence rate from 2005 through 2007 was 35.5 cases per 100,000; the rate went down to 30.5 during the years 2011 through 2016. The most affected age group were those younger than 15 years with a rate of 44.42 per 100,000. Since 2005, the areas in which incidence rates are higher than the average national incidence rate are: San Ramón, Guatuso, Turrialba and Talamanca. Management must be carried out according to: the identified species of the parasite and also according to the experience of experts in Costa Rica. Prevention must be directed to the identified risk groups.


Asunto(s)
Humanos , Leishmaniasis/diagnóstico , Leishmaniasis/prevención & control , Leishmaniasis/tratamiento farmacológico , Costa Rica
2.
Acta méd. costarric ; 51(4): 229-235, oct. - dic. 2009. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-581044

RESUMEN

Describir el manejo clínico y epidemiológico de la lepra, desde su aparición hasta el 2008 en Costa Rica y recomendar estrategias de control a las autoridades de salud. Materiales y métodos: Es un estudio descriptivo, retrospectivo. La revisión bibliográfica permitió describir la enfermedad desde 1798 hasta 1995. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos proporcionó la población y el Ministerio de Salud (MS) los casos para calcular tasas de prevalencia y porcentajes. Los hospitales: México y Calderón Guardia facilitaron los expedientes para clasificar los casos según tipo de lepra y compararlos con los notificados del MS. Resultados: El primer caso se documentó en 1798. En 1979, se cerró el Sanatorio Nacional de las Mercedes. Las estrategias de control implementadas por el MS lograron disminuir los casos a menos de 1x10000 habitantes en 1995. Del 2002 al 2008, en el país, se notificaron al MS 67 casos, pero 45 no especificaron el tipo de lepra. En los 22 casos clasificados, solo el 3 por ciento fue paucibacilar. El 97 por ciento de los casos notificados al MS eran lepra multibacilar. En los hospitales Calderón Guardia y México se atendieron 35 pacientes en el mismo periodo y de ellos 28 (80 por ciento) fueron del tipo lepra multibaciar. Conclusión: Dado el alto porcentaje de pacientes multibacilares, es urgente que la Seguridad Social implemente la detección temprana de los casos, la rehabilitación integral de los pacientes y participe en forma activa y coordinada, en el control clínico y epidemiológico de esta enfermedad.


The aims of this review are to describe the clinical and epidemiologicalcharacteristics of leprosy from the first case documented and up to the year 2008 in Costa Rica and to advise health authorities on controlling disease strategies. Materials and Methods: This is a descriptive and retrospective study concerning leprosy. The reference review allowed us to describe the disease from 1798 up to 1995. The National Institute of Census and Statistics provided the population data and the Ministry of Health the cases inorder to calculate prevalence and percentages. The Mexico and Calderon Guardia Hospitals provided the patient files to classify leprosy cases by type and to compare them with the casesnotified to the Ministry of Health. Results: The first case was documented in 1798. In 1979 the Mercedes National Sanatorium was closed. Control strategies implemented by the Ministry of Health diminished the number ofcases reported to a ratio of 1 x 10,000 inhabitants by the year 1995. From 2002 through 2008 there were 67 cases reported to the Ministry of Health but in 45 of these cases the type of leprosy diagnosed was not specified. From the 22 cases in which the type of leprosy was specified, only 3% were of the paucibacillary leprosy. 97% of the cases notified to the Ministry of Health were multibacillary leprosy. In the Calderon Guardia and Mexico Hospitals 35 patients were attended during the same period of time and 28 of them (80%) were found to have multibacillary leprosy. Conclusion: Given the high percentage of multibacillary leprosy, it is a matter of urgency that the Caja Costarricense de Seguro Social implements the early detection and integral rehabilitationof patients and that it participate in an active and coordinated manner in the clinical and epidemiological control of the disease.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lepra , Costa Rica
3.
Acta méd. costarric ; 51(3): 158-164, jul - sept. 2009. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-581033

RESUMEN

Se realizó esta investigación, para conocer el comportamiento epidemiológico de esta enfermedad, los vectores relacionados y las especies de leishmanias causantes. Métodos: fuentes de información fueron los boletines epidemiológicos del Ministerio de Salud del 2001 al 2007 y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Se calcularon tasas de incidencia por sexo, grupos de edad, provincia y cantón. Las tasas del último trienio se compararon con una investigación que describe la situación epidemiológica de 1973 a 1975, para identificar cambios epidemiológicos de la enfermedad. La revisión bibliográfica permitió describir las formas clínicas y la distribución geográfica de los vectores que la ocasionan. Resultados y conclusión: la incidencia aumentó de 10,5 del 2001 a 40,7 X100.000 habitantes en el 2007. Los menores de 19 años fueron los más afectados. Talamanca presentó la mayor incidencia cantonal. El agente etiológico más frecuente de la leishmaniosis cutánea es la Leishmania (Viannia) panamensis, aunque también existe la L. (V.) braziliensis. Los mosquitos transmisores fueron Lutzomyia ylephiletor y L. trapidoi. Los reservorios del parásito son los perezosos: bradypus griseus y choloepus hoffmanni y un roedor Heteromys desmarestianus. Existe también la leishmaniosis cutánea atípica, producida por Leishmania infantum (igual Leishmania chagasi), productora responsable de un caso de leishamiosis visceral. L longipalpis, esta asociada a la transmisión de estas dos últimas formas de leishmaniosis. Debe entrenarse al personal de salud, en la detección de esta enfermedad, y educar a la población.


We conducted an investigation to study the epidemiological behavior of the disease, its related vectors and the species that cause leishmania. Methods: As sources of information we used epidemiological bulletins from the Costa Rican Ministry of Health covering the years 2001 to 2007 and also those from the National Institute of Statistics and Census. The rates of incidence of the disease were calculated according to sex, age group, and distribution in different provinces and counties. These rates of incidence for the last 30 years were compared to an investigation that described the epidemiology of the disease from 1973 to 1975, in order to identify epidemiological changes of the disease. Having studied the bibliography of information compiled concerning this disease, we were able to describe theclinical forms and the geographic distribution of its vectors. Results: The incidence increased from 10,5 per 100.000 inhabitants found in 2001 to 40,7 per 100.000 inhabitants found in 2007. Young people of less than 19 years of age were found to be the most affected. The greatest rate of incidence for the country was found in Talamanca. The main etiological agent of cutaneous leishmaniasis is Leishmania (Viannia) panamensis, although L. (V.) braziliensis also exists. The vectors agents were Lutzomyia ylephiletor and L. trapidoi mosquitoes. The natural carriers of these parasites found in the wild are Bradypus griseus andCholoepus hoffmanni sloths and Heteromys desmarestianus rodents.There are also cases identified of atypical cutaneous leshmaniasis, produced by Leishmania infantum (= Leishmania chagasi), also responsible of a case of visceral leishmaniasis. L. longipalpis has been found to transmit these two forms of leishmaniasis.Conclusion: We found that it is important to train health workers on detecting leshmaniasis and educate the general population about this disease.


Asunto(s)
Insectos Vectores , Leishmania , Leishmaniasis , Control Biológico de Vectores , Salud Pública , Costa Rica
4.
Rev. costarric. cienc. méd ; 22(3/4): 163-170, jul. -dic. 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-581092

RESUMEN

La paquidermoperiostosis es una enfermedad poco frecuente que se caracteriza por un engrosamiento de la piel en el cuero cabelludo, frente y párpados, también ocurre en la piel de manos y pies, con un engrosamiento concomitante de las estructuras óseas de las extremidades. El crecimiento acral hace sospechar acromegalia. Su presentación puede ser idiopática, con inicio en la adolescencia y estabilización en la tercera y cuarta década, es de origen genético, de transmisión autosómico dominante y penetranica variable, o secundaria a enfermedades tumorales, principalmente pulmonares o intratorácicas de inicio en la cuarta y quinta décadas de la vida. El tratamiento para sus dos variedades es quirúrgico, ya sea reconstructivo tratándose de la primaria, con mejoría estética; o excisional en el caso de la secundaria, con regresión total o parcial a la normalidad. Se presenta el primer caso conocido en el ámbito de la medicina costarricense, a fin de dar a conocer esta patología al cuerpo científico y facilitar la detección de otros posibles casos. Esta es una enfermedad poco frecuente en el mundo y hasta ahora desconocida en nuestro país.


The disease known as pachydermoperiostosis is of rare occurrence and is characterized by thickening of the skin folds on the forehead and eyelids and in the extremities. It is also accompanied by a gross thickening of the underlying the bony structures of hands and feet, raising the diagnostic possibility of acromegaly. It has two presentations, idiopathic, which is transmitted in an autosomic and dominant fashion with variability in its penetrance and starts in the teen years and halts progression in the third and fourth decades of life, the secondary type starts in the fourth and fifth decade and its secondary to a pulmonary or intrathoracic tumoral lesion. Treatment consists in either reconstructive surgery for the primary type, with cosmetic acceptable results and surgical excision in the secondary type with partial or complete regression of the disease. We present to our knowledge what is the first reported case in Costa Rica with the purpose of informing the scientific body in our country of the existence of the disease and to help detect any other possible cases.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Osteoartropatía Hipertrófica Primaria/cirugía , Osteoartropatía Hipertrófica Primaria/diagnóstico , Osteoartropatía Hipertrófica Primaria/etiología , Osteoartropatía Hipertrófica Primaria/fisiopatología , Osteoartropatía Hipertrófica Primaria/terapia , Acromegalia , Costa Rica
5.
Dundee; Centre for Medical Education; 1994. v, 188 p. ilus.
Monografía en Español | Sec. Munic. Saúde SP, HSPM-Acervo | ID: sms-6055
6.
Acta méd. costarric ; 35(3): 92-7, set. 1992. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-169600

RESUMEN

Se estudió con protocolo abierto prospectivo la reacción de hipersensibilidad tipo I de Gell y Coombs al polen de Amaranthus Spinosus en un total de 413 pacientes, 326 eran portadores de alguna enfermedad alérgica y 87 fueron controles no atópicos. Se encontró una alta prevalencia de prueba intradérmica positiva al extracto acuoso de este polen, que varió desde 63 por ciento hasta un 100 por ciento, de acuerdo con número acumulado de los diferentes tipos de enfermedades alérgicas que poseían los pacientes estudiados. Se observó además variación de porcentajes de positividad a la prueba de acuerdo a la provincia de procedencia del paciente analizado. Se concluye que el polen de Amaranthus Spinosus es un importante alergeno en nuestro medio costarricense


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Hipersensibilidad Inmediata/etiología , Plantas Medicinales/efectos adversos , Polen , Costa Rica
8.
Rev. costarric. cienc. méd ; 13(1/2): 33-6, mar.-jun. 1992.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-113365

RESUMEN

Se estudiaron 90 pacientes con pitiriasis capitis (caspa) y dermatitis seborréica capitis; 44 pacientes fueron tratados con zinc pyrithion al 1,5% y 46 pacientes fueron asignados a un grupo control en forma aleatoria para recibir un placebo. Los pacientes fueron evaluados a doble ciego clínica y micológicamente por dos observadores distintos en cuatro visitas diferentes. El grupo tratado con el zinc pyrithion al 1,5% tuvo como mejoría clínica y micológica significativamente mayor comparado con el grupo control durante la primera y la segunda visita (p<0,001). Los datos obtenidos sugieren que Pityrosporum ovale contribuye a la patogénesis de estas entidades y muestra la efectividad y seguridad del zinc pyrithion al 1,5% en el tratamiento de estas condiciones.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Dermatitis Seborreica/terapia , Pitiriasis/terapia , Zinc/uso terapéutico , Costa Rica , Método Doble Ciego , Distribución Aleatoria
9.
San José; UCR; 1992. 469 p. ilus, tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-138124

RESUMEN

El documento reúne los diversos discursos inaugurales y las ponencias presentadas ante la XIII Conferencia Panamericana de Educación Médica, realizada los días del 27 al 30 de enero de 1991 en San José, la cual tiene como temas centrales la educación médica; los servicios de salud y la seguridad social, cuyo objetivo primordial es analizar los factores que inciden en la formación de los futuros médicos con el fin de poder contar con los elementos de juicio suficientes, para poder así realizar los cambios necesarios y lograr mejoras en el proceso educativo, adaptando la enseñanza a las exigencias del avance científico y tecnológico, pero sobre todo, para servir más eficientemente a la sociedad


Asunto(s)
Congreso , Educación Médica , Salud Pública , Seguridad Social
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...